La Autoridad Vasca de la Competencia ha hecho público el informe relativo a las ayudas públicas concedidas en el País Vasco en 2020 y 2021.
Además del incremento de ayudas al empleo, destaca el elevado porcentaje de las destinadas a I+D+i (74% en 2020 y 37% en 2021).
El importe global de las ayudas de Estado concedidas en Euskadi asciende al 0,27% del PIB en 2020 y el 0,23% del PIB en 2021.
16 de diciembre de 2022
La Autoridad Vasca de la Competencia (LEA/AVC) ha publicado el Informe de Ayudas Públicas en la CAE 2022, el segundo documento de este tipo que emite LEA/AVC desde que comenzó a realizar un seguimiento anual en 2021. Tiene los objetivos de contribuir al mejor conocimiento del marco regulatorio de las ayudas públicas y realizar un análisis estadístico de las ayudas de Estado concedidas por Euskadi desde el año 2015 hasta 2021.
Según el informe, el importe global de las ayudas de Estado concedidas en Euskadi asciende al 0,27% del PIB en 2020 y el 0,23% del PIB en 2021. En 2019, el porcentaje de ayudas en relación al PIB fue menor en Euskadi (0,25%) que en España (0,37%) y la UE-28 (0,85%).
Dentro de los tipos de ayudas (horizontales y sectoriales), las ayudas horizontales, que tienen un potencial distorsionador más reducido, suponen en 2020 un 92% y en 2021 un 86% del total de ayuda otorgada. Sin embargo, las sectoriales han aumentado en Euskadi su peso sobre el PIB en los últimos dos años, debido fundamentalmente a las ayudas acogidas al Marco Temporal COVID-19, que han incidido más en algunos ámbitos como el agrícola o el cultural.
Dentro de las horizontales, según los objetivos de las ayudas concedidas, destaca el elevado porcentaje de las destinadas a I+D+i (74% en 2020 y 37% en 2021). También son relevantes en Euskadi las ayudas al empleo, que han evolucionado de un 4% en 2020 a un 42% en 2021. Las ayudas a la cultura y conservación del patrimonio (7%), las ayudas al medioambiente y eficiencia energética (6%) y las pymes (4%) también tienen un gran peso en Euskadi.
En cuanto a los instrumentos de ayuda, en 2019, la subvención fue el más utilizado tanto en Euskadi como en España y Europa, aunque con mayor intensidad en la CAE (89,38%, 67,47% y 62,58%, respectivamente). En Euskadi, el segundo instrumento más utilizado es el préstamo o anticipo reembolsable, mientras que en España y UE-28 es el de la ventaja fiscal.
El informe completo está disponible en este enlace.
Sobre la Autoridad Vasca de la Competencia
La Autoridad Vasca de la Competencia es un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito al Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, que desarrolla su actividad con independencia orgánica y funcional en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tiene como finalidad promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas que se ejerzan en el ámbito territorial del País Vasco.