Prensa (Gabinete: 944356330)

LEA/AVC hace recomendaciones para promover la gestión procompetitiva de las autorizaciones para ocupación de playas

Fecha de publicación: 

NOTA DE PRENSA

__________________________


A las puertas de una nueva temporada de baño LEA/AVC ha elaborado un estudio para promover una gestión más competitiva de los títulos habilitantes para la ocupación de las playas necesarios para el desarrollo de actividades económicas, con el foco puesto en la actividad vinculada al surf

Los destinatarios del documento son la Administración General de la CAE, las administraciones locales de municipios costeros con playas y personas –físicas o jurídicas– que desarrollen actividades lucrativas

________________________

 

BILBAO, 8 de mayo de 2025 / La Autoridad Vasca de la Competencia (LEA/AVC) en el marco de su actividad de promoción de la competencia ha elaborado un estudio que busca favorecer una gestión más competitiva del espacio público para el desarrollo de actividades económicas en las playas de la CAE. Se trata de un total de 48 arenales –en sus 246 km de costa–, espacios públicos de singular valor ambiental y social, muy apreciados por su vinculación con el ocio y el descanso de la ciudadanía, en donde se desarrolla, además, una importante actividad económica.

 

En este sentido, LEA/AVC trabaja para que las administraciones públicas competentes, quienes desempeñan actividades económicas y la ciudadanía en su conjunto tomen conciencia de que la creación de condiciones equitativas para acceder a las autorizaciones para la ocupación de las playas y explotaciones de servicios permitirá aprovechar los beneficios de la competencia, como precios más bajos, mejor calidad de los servicios, mayores opciones de elección, etc.

El estudioGestión procompetitiva de las autorizaciones para ocupación de las playas”  incide en el litoral vasco, a partir del análisis del marco normativo vigente, del principio de libre competencia y de los de regulación económica eficiente, de los aspectos más relevantes de las convocatorias para la concesión de usos, y ofrece recomendaciones que se dirigen principalmente a la Administración General de la CAE y a las administraciones locales de municipios costeros con playas.  

En su elaboración se ha examinado la información solicitada a Demarcación de Costas del País Vasco sobre autorizaciones otorgadas, y a los 24 municipios costeros en relación sobre condiciones de uso de las playas y adjudicaciones para la ocupación y actividades. Además, se ha tenido en cuenta el resultado de la consulta pública sobre “Servicios en las playas de la CAE” que ha tenido lugar entre el 14 de febrero y el 14 de marzo de 2025. El estudio se detiene especialmente en la actividad vinculada al surf (de las escuelas de surf), dada la relevancia de su impacto económico. Hay que tener en cuenta que el turismo de surf tiene un impacto económico cifrado en 45,5 millones de euros, con un gasto por persona y día de 152,9 euros (fuente: BasqueTour). 

El análisis llevado a cabo por LEA/AVC ha permitido identificar los principales obstáculos para una gestión competitiva en este ámbito. Destacan los siguientes: ventajas competitivas vinculadas al territorio, singularmente, en lo referido a los locales exigidos a los operadores –en el municipio o entorno– sin la necesaria justificación; limitaciones en el número de autorizaciones que pueden adjudicarse a un mismo operador; requisitos de titulación de monitores de escuelas de surf que no se ajustan a normativa; exigencia de seguros adicionales para obtener la autorización, que excede de las obligaciones legales; desarrollo de una fase preparatoria o pre-autorizatoria entre ayuntamientos y operadores económicos, dirigida a conocer con precisión las autorizaciones concretas que han de solicitarse, valoración de unas concretas certificaciones de calidad, etc.

LEA/AVC formula una serie de recomendaciones para favorecer una gestión más competitiva del espacio público en los arenales y garantizar la concurrencia competitiva en todos los procedimientos, que repercuta también en mejores servicios para la ciudadanía.

  • Necesidad de llevar a cabo una adecuada planificación de los usos de las playas, un Plan de Usos de las Playas, en el que participen ayuntamientos, diputaciones forales y Gobierno Vasco, que determine los usos, servicios de temporada y actividades permitidas, que delimite las zonas de ocupación y que posibilite una adecuada duración de las autorizaciones.
  • Garantizar la concurrencia competitiva en los procedimientos autorizatorios.
  • Aplicación de fórmulas innovadoras a la exigencia de locales como condición de ejecución. Por ejemplo, las administraciones públicas pondrían poner a disposición de los operadores económicos instalaciones, desmontables o de otro tipo, y establecer fórmulas de financiación.
  • Gestión eficiente de las autorizaciones desde una perspectiva temporal y espacial. Se recomienda la planificación del uso de las playas que concilie la autorización para su ocupación durante todo el año con los umbrales de carga y límites de ocupación predefinidos en cada una de ellas. Se recomienda, asimismo, arbitrar mecanismos que flexibilicen las autorizaciones concedidas desde un parámetro estrictamente espacial, esto es, que atienda a las playas a las que puede extenderse la autorización, promoviendo, por ejemplo, autorizaciones para la ocupación de más de una playa (o por territorio, etc.).
  • Reforzar la vigilancia y el control de las autorizaciones otorgadas, y en su caso, establecer mecanismos sancionadores para incumplimientos o actuaciones sin autorización, obligando a promover unos procedimientos para el otorgamiento de autorizaciones.

 

 

Sobre LEA/AVC

LEA/AVC es un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito al Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, que desarrolla su actividad con independencia orgánica y funcional en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tiene como finalidad promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas que se ejerzan en el ámbito territorial de la CAE.

 

 

El estudio Gestión procompetitiva de las autorizaciones para ocupación de las playas está disponible en la web de LEA/AVC.