El organismo observó algunas restricciones discriminatorias en las bases reguladoras para la adjudicación y funcionamiento de los puestos de venta ocasionales concedidos para la feria de chacinería de Sopuerta 2023, lo que motivó un requerimiento previo al recurso contencioso administrativo al ayuntamiento de la localidad.
Las quejas en este tipo de eventos se remontan a 2017, año desde el que la Autoridad Vasca de la Competencia lleva realizando una intensa labor de promoción en relación a los procedimientos que emplean los ayuntamientos vascos para la gestión y adjudicación de puestos.
4 de marzo de 2023
El Ayuntamiento de Sopuerta (Bizkaia) ha modificado los criterios de asignación de los puestos en la feria de chacinería de Sopuerta 2023 tras un requerimiento interpuesto por la Autoridad Vasca de la Competencia (LEA/AVC). Dicho requerimiento, previo a un recurso contencioso administrativo, tuvo por objeto la remoción del criterio de selección de las txosnas del evento.
Según LEA/AVC, en la que se encuentran dichos criterios regula la cuestión en sentido contrario a los criterios expresados en la Ordenanza Municipal. Por tanto, el organismo instaba a la modificación o eliminación de algunos de ellos por considerarlos una restricción discriminatoria, “no necesaria para la acreditación de la experiencia o solvencia de los solicitantes y claramente desproporcionada”.
LEA/AVC lleva desde 2017, año en que comenzó a recibir quejas en este ámbito, realizando una intensa labor de promoción en relación a los procedimientos que emplean los ayuntamientos de Euskadi para la gestión y adjudicación de puestos en los mercados y ferias locales. El organismo ha mantenido múltiples reuniones con agentes como EUDEL o los propios ayuntamientos y emitido varios informes de promoción con el objeto de eliminar las barreras de acceso no necesarias, no proporcionales y discriminatorias de estas convocatorias.
El informe puede consultarse en este enlace.
Sobre la Autoridad Vasca de la Competencia
La Autoridad Vasca de la Competencia es un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito al Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, que desarrolla su actividad con independencia orgánica y funcional en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tiene como finalidad promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas que se ejerzan en el ámbito territorial del País Vasco.